miércoles, 1 de junio de 2016

Microprocesadores y Microcontroladores

Microprocesadores vs. Microcontroladores (Introducción)

En esta oportunidad, veremos brevemente la diferencia entre estos conceptos. Se trata de circuitos integrados que realizan funciones muy similares, pero en muchos casos a diferentes escalas y con diferentes niveles de dedicación a tal actividad. Para comenzar, mencionaremos las dos arquitecturas físicas representativas en estos casos:


La arquitectura Von Neumann,considera una unidad central de proceso o procesamiento interconectada mediante buses a una memoria que puede contener datos y programas. Esa memoria puede estar subcategorizada en otros tipos físicos, tales como memoria volátil, persistente, etc.


Por su parte, la arquitectura Harvard, centraliza la unidad de procesamiento, que está interconectada a dos categorías de memorias, una de datos y otra para programas.

La arquitectura Von Neumann, es la que usan las computadoras personales, que van equipadas con un microprocesador. Mientras que la arquitectura Harvard es la adoptada por los microcontroladores.

El siguiente esquema presenta la estrutura de un microcontrolador.
Básicamente se trata de una computadora encapsulada en un circuito integrado, pero desde luego, con mucho menores prestaciones que una PC convencional. Esto se debe a que están pensados con el propósito de ser económicos y realizar tareas muy puntuales, que requieren menores recursos de procesamiento que una computadora personal.
Algunas aplicaciones de estos dispositivos:
  • El control de inyección de combustible de un vehículo
  • El monitoreo y control de temperatura de cámaras frigoríficas
  • El control y conteo de elementos que circulan por una banda transportadora industrial.
  • etc.
Esto es solo una introducción al tema, sobre el cual iremos profundizando en próximas entregas.

Diseño de Circuitos

Diseño y Simulación de Circuitos

El diseño de circuitos es una actividad técnica de importancia, como paso fundamental en el proceso de producción de dispositivos electrónicos. Una actividad que inicialmente era realizada de forma manual, por los técnicos afines al área, con el avance de las tecnologías de la información, pasó a realizarse utilizando software de diseño asistido (CAD), para luego dar un paso mas en esa evolución llegando así a los simuladores de circuitos.

Los simuladores de circuitos, son programas informáticos que permiten diseñar un circuito, considerando sus componentes y conexiones entre éstos. Pero además, otorgan la posibilidad de simular su funcionamiento y con ello obtener conclusiones importantes respecto a su diseño y puesta en marcha. Desde luego, esto permite ganar tiempo y ahorrar gastos por daños de pruebas de componentes, ya que en este escenario es todo virtual.

Los programas de simulación mas completos, en la actualidad integran herramientas todo el proceso productivo previo al montaje. Que parte desde el diseño, simulación, generación de la placa de circuito impreso, distribución espacial de los componentes sobre la placa, etc.

Si bien, mucho de este software es comercial, también existen opciones de software libre.

Si deseas saber mas al respecto, puedes visitar la página de JosElectronix.