miércoles, 1 de junio de 2016

Microprocesadores y Microcontroladores

Microprocesadores vs. Microcontroladores (Introducción)

En esta oportunidad, veremos brevemente la diferencia entre estos conceptos. Se trata de circuitos integrados que realizan funciones muy similares, pero en muchos casos a diferentes escalas y con diferentes niveles de dedicación a tal actividad. Para comenzar, mencionaremos las dos arquitecturas físicas representativas en estos casos:


La arquitectura Von Neumann,considera una unidad central de proceso o procesamiento interconectada mediante buses a una memoria que puede contener datos y programas. Esa memoria puede estar subcategorizada en otros tipos físicos, tales como memoria volátil, persistente, etc.


Por su parte, la arquitectura Harvard, centraliza la unidad de procesamiento, que está interconectada a dos categorías de memorias, una de datos y otra para programas.

La arquitectura Von Neumann, es la que usan las computadoras personales, que van equipadas con un microprocesador. Mientras que la arquitectura Harvard es la adoptada por los microcontroladores.

El siguiente esquema presenta la estrutura de un microcontrolador.
Básicamente se trata de una computadora encapsulada en un circuito integrado, pero desde luego, con mucho menores prestaciones que una PC convencional. Esto se debe a que están pensados con el propósito de ser económicos y realizar tareas muy puntuales, que requieren menores recursos de procesamiento que una computadora personal.
Algunas aplicaciones de estos dispositivos:
  • El control de inyección de combustible de un vehículo
  • El monitoreo y control de temperatura de cámaras frigoríficas
  • El control y conteo de elementos que circulan por una banda transportadora industrial.
  • etc.
Esto es solo una introducción al tema, sobre el cual iremos profundizando en próximas entregas.

1 comentario: